

Diplomado Digital de Emprendimiento
Cultural y Creativo 2023

22 de abril al 22 de julio
60 horas de clase
Modalidad híbrida
Plataforma Digital de Formación IVEC
Centro Cultural Atarazanas
Veracruz, Ver.
El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Departamento de Creatividad Sostenible, convoca a las y los emprendedores y empresarios veracruzanos de base cultural y creativa, así como a creadores, gestores y promotores culturales con deseos de emprender o consolidar un negocio con base en la creatividad, el talento artístico y el patrimonio cultural, a participar en el Diplomado Digital de Emprendimiento Cultural y Creativo 2023 (DDECyC 2023).
El Diplomado tiene como objetivo profesionalizar la actividad económica del sector cultural del estado, ofreciendo un programa formativo integral que brinda a las y los participantes los conocimientos necesarios para generar un modelo de negocios innovador, orientado al cliente y bien adaptado a los mercados regionales, bajo una metodología práctica que incorpora los aspectos mercadotécnicos, legales y administrativos necesarios para posicionar sus productos y servicios de forma competitiva.
Dirección:
www.formacionivec.org.mx
Centro Cultural Atarazanas
Julio S. Montero s/n, esq. Esteban Morales,
Centro Histórico
Veracruz, Ver.
Fechas:
El DDECyC 2023 se realizará de forma híbrida, con una duración de 3 meses, y se impartirá a través de la Plataforma Digital de Formación IVEC del 22 de abril al 22 de julio de 2023.
Fechas de registro:
Del 9 de marzo al 9 de abril de 2023
Enlace de registro:
https://bit.ly/DDECYC2023
Informes:
Correo electrónico: emprende.cultura@ivec.gob.mx
Facebook: @empresasculturalesivec
Aplicar a las convocatorias del
sector cultural

4 de marzo al 12 de abril
24 horas de clase
Modalidad virtual
Plataforma Digital de Formación IVEC
Como parte de la formación continua para el sector cultural, este curso es una herramienta que facilitará la planificación y organización de la información para aplicar a las diversas convocatorias que emite el sector cultural de este país.
Cada año, instituciones privadas y públicas, tanto a nivel nacional como estatal, emiten convocatorias de gran cantidad de concursos y programas de apoyo para las disciplinas artísticas que se publican con antelación a través de distintos medios y que invitan a participar estableciendo ciertos criterios y requisitos que se deben cumplir, ofreciendo estímulos económicos, becas de estudio o algún premio o reconocimiento. Hay convocatorias para diversos intereses, tanto de personas como de regiones del país; algunas convocatorias son más complejas que otras porque su proceso consta de numerosas etapas, en todo caso, se debe atender a los detalles, de lo contrario se corre el riesgo de perder la oportunidad de participar.
Aplicar a las convocatorias del sector cultural, curso diseñado por Sandra Ontiveros Melgar, experta en gestión cultural, ofrece las herramientas básicas para cubrir las condiciones o requisitos que solicita la institución convocante para ser candidato o candidata, conociendo las características señaladas y las bases o restricciones para participar, teniendo la documentación en orden, el proyecto diseñado y los pasos a seguir una vez que se haya obtenido el apoyo.
Este curso tiene como objetivo identificar los elementos y herramientas de investigación, organización y planificación para la aplicación a convocatorias del sector cultural, y está dirigido a promotores(as), gestores(as) culturales, artistas, organizaciones culturales independientes, colectivas, estudiantes de artes, agentes del sector cultural y personas interesadas en conocer los elementos esenciales para aplicar, adecuadamente, a las convocatorias del sector cultural.
Plataforma:
www.formacionivec.org.mx
Fechas:
4 de marzo al 12 de abril
Fechas de registro:
Del 4 al 30 de marzo
Enlace de registro:
https://forms.gle/LztoTrYkQqvsSL4f9
Informes:
https://www.formacionivec.org.mx/mod/page/view.php?id=9008