

Música

Taller de formación coral
Tlacotalpan, Ver.

Del 18 de abril al 20 de julio
Martes y jueves
16:00 a 17:30 h
Centro Cultural Sotavento
Tlacotalpan, Ver.
Los talleres de formación coral dirigidos a niñas, niños y jóvenes entre 7 y 17 años de edad se impartirán en 17 sedes del estado de Veracruz. El objetivo principal es formar coros de niñas, niños y adolescentes con la capacidad de interpretar música de diversos estilos y con cierto grado de preparación escénica.
El taller de formación coral está dirigido a niñas, niños y jóvenes que deseen participar en la integración de un coro comunitario adherido al proyecto Red Estatal de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles 2022.
Dirección:
Calle Miguel Z. Cházaro, Col. Centro, C.P. 95460
Tlacotalpan, Ver.
Fechas:
Martes y jueves del
03 de octubre al 16 de diciembre
16:00 a 17:30 h
Fechas de registro:
del 25 de octubre al 10 de noviembre
Informes:
sotavento@ivec.gob.mx
288 6882483
Juan Carlos Ponce Márquez
Juan Carlos Ponce Márquez, radica en Tlacotalpan, Veracruz desde su niñez. Realizó sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA) y en la Escuela Libre de Música del IVEC. Heredero de una gran tradición musical, su padre es el maestro Juan Ponce Garduño, director del coro de Tlacotalpan en la Casa de Cultura, le inculcó gran parte de sus conocimientos. Actualmente es el profesor de canto y guitarra en la iglesia.

Taller de formación coral
Papantla, Ver.

Del 18 de abril al 19 de julio
Lunes y martes
17:00 a 18:30 h
Museo Teodoro Cano
Papantla, Ver.
Los talleres de formación coral dirigidos a niñas, niños y jóvenes entre 7 y 17 años de edad se impartirán en 17 sedes del estado de Veracruz. El objetivo principal es formar coros de niñas, niños y adolescentes con la capacidad de interpretar música de diversos estilos y con cierto grado de preparación escénica.
El taller de formación coral está dirigido a niñas, niños y jóvenes que deseen participar en la integración de un coro comunitario adherido al proyecto Red Estatal de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles 2023.
Dirección:
Museo Teodoro Cano
Papantla, Ver.
Fechas:
Del 18 de abril al 19 de julio
Lunes y martes
17:00 a 18:30 h.
Fechas de registro:
Del 3 al 25 de abril
Enlace de registro:
Directamente con el tallerista o el personal a cargo del Museo
Informes:
scmuseocano@gmail.com
78 41 14 62 11
Rafael Briones Torres
Originario de Huamantla Tlaxcala, comenzó sus estudios musicales en violín a los 6 años. En agosto de 2005, con 15 años de edad, obtuvo el primer lugar en el examen de admisión para ingresar a la facultad de música de la Universidad Veracruzana. Del 2006 a 2009 formó parte de la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) con la que realizó diversas giras alrededor del país y los Estados Unidos. En agosto de 2010 participó en la “Académie Musicale” en la ciudad Morges, Suiza. De 2014 a 2016 fue integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz (OSJEV) y en el ultimo año desempeñó el cargo de principal de Violines Segundos. Ha tomado clases magistrales con los violinistas: Hai Xin Wu, Katye Sebastien y Ervin Schiffer, Maja Maklakiewicz, Donald François, Marco Barrios Rendón entre otros. En el ámbito de la musicología ha tomado clases con Richard Taruskin (autor de la Oxford History of Music), Emilio Ros-Fabregas, Javier Marín, David Brodbeck, Luisa Vilar, Leonora Saavedra y Luca Chiantore. En junio de 2015 egresó de la licenciatura en Música opción: Musicología con Mención Honorífica y en 2018 obtuvo el grado de Maestro en Estudios Musicales por la Universidad Veracruzana.
En mayo de 2017 participó en el 2º Festival de Coros Universitarios, en la ciudad de Xalapa, como director del Coro del Taller Libre de Artes de Poza Rica. Actualmente se desempeña como docente interino de los Talleres Libres de Arte de la Universidad Veracruzana y de la Licenciatura en Enseñanza de las Artes en la región Poza Rica – Tuxpan.

Taller de formación coral
Boca del Río, Ver.

Del 18 de abril al 20 de julio
Martes y jueves
16:00 a 17:30 h
Casa Museo Agustín Lara
Boca del Río, Ver.
Los talleres de formación coral dirigidos a niñas, niños y jóvenes entre 7 y 17 años de edad se impartirán en 17 sedes del estado de Veracruz. El objetivo principal es formar coros de niñas, niños y adolescentes con la capacidad de interpretar música de diversos estilos y con cierto grado de preparación escénica.
El taller de formación coral está dirigido a niñas, niños y jóvenes que deseen participar en la integración de un coro comunitario adherido al proyecto Red Estatal de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles 2023.
Dirección:
Bv. Adolfo Ruíz Cortines Fracc, Costa Verde, 94294 Boca del Río, Ver.
Fechas:
Del 18 de abril al 20 de julio
Martes y jueves
16:00 a 17:30 h
Fechas de registro:
Del 3 al 25 de abril
Informes:
229 937 0209
2291439158
José Miguel Segarra Carrión
Originario de la ciudad de Veracruz, inició su formación musical como guitarrista y cantante en la Escuela Municipal de Bellas Artes de la ciudad de Veracruz. Fue integrante del Coro de Cámara del Estado de Veracruz (2009-2011) y del Ensamble Vocal Veracruzano (2012-2018) con quien en 2015 obtuvo el Premio a la Mejor Agrupación Coral Mexicana en el IV Concurso Internacional Jalisco Canta. De 2014 a 2021 fue director del coro infantil-juvenil Voces del río perteneciente al programa Orquestando Armonía del Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz. Es actualmente integrante de la Red Estatal de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles del Instituto Veracruzano de la Cultura, teniendo a su cargo la dirección del coro comunitario Fandanguito con sede en la Casa Museo Agustín Lara en Boca del Río. Actualmente es Barítono del Ensamble Veracanto y Barítono integrante de la Compañía Veracruzana de Ópera.
Miembro fundador de Son de Barro, agrupación de música tradicional veracruzana que cuenta con tres producciones discográficas y que han ofrecido numerosos conciertos dentro y fuera del país. Ha sido también instrumentista y cantante en diversas agrupaciones que incluyen los géneros de rock, latina, son, salsa, coral, tradicional veracruzana, entre otros.

Taller de formación coral
Orizaba, Ver.

Del 22 de abril al 22 de julio
Sábados
11:00 a 14:00 h
Museo de Arte Del Estado de Veracruz
Orizaba, Ver.
Los talleres de formación coral dirigidos a niñas, niños y jóvenes entre 7 y 17 años de edad se impartirán en 17 sedes del estado de Veracruz. El objetivo principal es formar coros de niñas, niños y adolescentes con la capacidad de interpretar música de diversos estilos y con cierto grado de preparación escénica.
El taller de formación coral está dirigido a niñas, niños y jóvenes que deseen participar en la integración de un coro comunitario adherido al proyecto Red Estatal de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles 2023.
Dirección:
Ote. 4 1262, Centro, 94300 Orizaba, Ver.
Fechas:
Del 22 de abril al 22 de julio
Sábados
11:00 a 14:00 h.
Fechas de registro:
Del 3 al 25 de abril
Enlace de registro:
Directamente con el tallerista o el personal a cargo del Museo
Informes:
maev@ivec.gob.mx
272 724 3200
272 1879420
Laura Ivonne Ramírez Torres
Originaria de Orizaba, Veracruz, inicia sus estudios musicales a los 11 años de edad con la maestra Mercedes Matamoros y Bruno Yamasaki Matsumoto. Posteriormente continúa sus estudios en el Instituto Regional de Bellas Artes de Orizaba iniciando su carrera de canto; fue alumna de los maestros Manuel Fabian Castro Herrera, Rodolfo Ramos Beristain, Daniel Villegas, Sarahí Salgado, Glenda Landavazo, Guadalupe Colorado, Emmanuel Mayoral, Nayade Proenza. Ha participado en diversos recitales de canto, zarzuelas, musicales, donde incluso ha sido directora escénica.
Actualmente forma parte del Coro de Orizaba participando como solista soprano en diversas ocasiones. Ha realizado giras corales en España con la Asociación Coros de México y el Coro de la OSEM. Es actriz de doblaje activa, participando para DNA en producciones para Disney, Animal Kingdom, National Geographic, Promocionales, etc.
Es directora del Coro Infantil del Instituto Municipal de Bellas Artes de Orizaba. Es asistente de dirección del Coro de Orizaba e integrante como cantante del mismo. Ha participado como maestra de canto y actuación con Humberto Vélez.

Promoción a la lectura
Literatura desde la cuna
(Bebés de 6 a 35 meses)

Todos los martes
16:00 a 17:00 h
Centro Cultural Atarazanas
Veracruz, Ver.
El proyecto Literatura desde la Cuna consiste en sesiones de lectura para bebés de 6 a 35 meses, así como niños y niñas en edad preescolar de forma presencial, a través del cual se propicia la exploración junto con las madres o cuidadores que los acompañan de diferentes textos y libros propios para la edad, el juego, movimiento, narración y canto como eje de las actividades.
Dirección:
Julio S. Montero S/N Entre Francisco Canal y Esteban Morales, Centro.
Veracruz, Ver.
Fechas:
Todos los martes
16:00 a 17:00 h
Fechas de registro:
Continuo
Enlace de registro:
https://bit.ly/TalleresCCA
Informes:
atarazanas@ivec.gob.mx
Elly Yasodara Valle Moya y Guillermina Reyes Romero
Guillermina es psicóloga infantil, educadora artística, docente y gestora cultural con una maestría en Necesidades Especiales; es miembro de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar y fundadora del Espacio Comunitario de Aprendizaje Yoyolo; actualmente es doctorante en Desarrollo Humano y coordinadora de Traspatio Cultural, proyecto de creación escénica. Elly es educadora y especialista en Enseñanza de Lengua y Literatura, también es mediadora del Programa Nacional Salas de Lectura desde el 2012; actualmente estudia la maestría en Educación de la Primera Infancia.

Literatura desde la cuna
(3 a 7 años)

Todos los martes
17:00 a 18:00 h
Centro Cultural Atarazanas
Veracruz, Ver.
El proyecto Literatura desde la Cuna consiste en sesiones de lectura para bebés de 6 a 35 meses, así como niños y niñas en edad preescolar de forma presencial, a través de las cuales se propicia la exploración junto con las madres o cuidadores que los acompañan de diferentes textos y libros propios para la edad, el juego, movimiento, narración y canto como eje de las actividades.
Dirección:
Julio S. Montero S/N Entre Francisco Canal y Esteban Morales, Centro
Veracruz, Ver.
Fechas:
Todos los martes
17:00 a 18:00 h
Fechas de registro:
Continuo
Enlace de registro:
https://bit.ly/TalleresCCA
Informes:
atarazanas@ivec.gob.mx
Elly Yasodara Valle Moya y Guillermina Reyes Romero
Guillermina es psicóloga infantil, educadora artística, docente y gestora cultural con una maestría en Necesidades Especiales; es miembro de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar y fundadora del Espacio Comunitario de Aprendizaje Yoyolo; actualmente es doctorante en Desarrollo Humano y coordinadora de Traspatio Cultural, proyecto de creación escénica. Elly es educadora y especialista en Enseñanza de Lengua y Literatura, también es mediadora del Programa Nacional Salas de Lectura desde el 2012; actualmente estudia la maestría en Educación de la Primera Infancia.

Artes plásticas y visuales
Pintura
popular

Del 11 de abril al 11 de mayo
Martes y jueves
16:00 a 18:30 h
Centro Cultural Atarazanas
Veracruz, Ver.
Acercar a las y los menores a la pintura a través de la diversidad cultural mexicana y veracruzana. Aprenderán sobre la técnica de pintura en acrílico y dibujo básico de varios temas representativos del país y del estado.
Dirección:
Julio S. Montero s/n, esq. Esteban Morales,
Centro Histórico
Veracruz, Ver.
Fechas:
Del 11 de abril al 11 de mayo
Martes y jueves
16:00 a 18:30 h
Fechas de registro:
Hasta el 13 de abril
Enlace de registro:
http://bit.ly/TalleresInfantilesYJuvenilesCCA
Informes:
atarazanas@ivec.gob.mx
Kenia Velasco
Es egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Ha tomado cursos con grandes maestros como Israel Barrón y Cecilia Burgos y participado en exposiciones colectivas como Nuestra Guadalupana y Vamos al cine, entre otras. Trabajó como pintora/restauradora en el Museo de Cera de la ciudad de Veracruz. Su obra se caracteriza por un estilo realista, a través del que plasma la figura humana, los animales y la sociedad usando técnicas mixtas.

Taller de creación de instalación artística
con materiales de reciclaje

Del 11 al 25 de abril
Martes y jueves
17:00 a 18:00 h
Ex Convento Betlehemita
Centro Cultural
Veracruz, Ver.
En el taller las y los niños construirán en conjunto una instalación artística, desarrollando su creatividad, imaginación y experimentación con materiales de reciclaje.
Dirección:
Calle Francisco Canal s/n esquina Ignacio Zaragoza, Centro Histórico
Veracruz, Ver.
Fechas:
Del 11 al 25 de abril
Martes y jueves
17:00 a 18:00 h
Fechas de registro:
Del 1 al 8 de abril
Enlace de registro:
https://forms.gle/WYetnxdMN5owRqVL7
Informes:
apoyoalasyraices.ivec@gmail.com
229 931 6994
Osiris de los Santos Gutiérrez
Diseñadora, gestora cultural e ilustradora.
Su trabajo está enfocado en desarrollar identidad gráfica para marcas locales y nacionales. Estudió Comunicación y Publicidad y luego se especializó en Diseño Gráfico y Creatividad. Tiene más de 8 años de experiencia y siempre ha sentido un placer especial hacia el ámbito cultural. Esto la ha conducido a desarrollar proyectos en ese sentido, creando programas, espacios y dinámicas para la educación, formación y profesionalización de la industria creativa. Desde el 2021 dirigió el "Domo, espacio de creación”, un lugar para la expresión y aprendizaje de distintas disciplinas artísticas. Ha impartido talleres libres de ilustración digital en el Centro Veracruzano de las Artes. Actualmente compagina sus actividades profesionales con la docencia a nivel universitario en el TecMilenio, en materias como: Ilustración, Animación 2D, Diseño Editorial y Dibujo.

Aprendiendo con los scouts
Veracruz

Jueves 27 y viernes 28 de abril
Ex Convento Betlehemita
Centro Cultural
Veracruz, Ver.
En el taller, infantes y juventudes pasarán un momento de diversión, jugando, trabajando en equipo y asumiendo nuevos desafíos con base en valores y actividades lúdicas al aire libre.
Dirección:
Calle Francisco Canal s/n esquina Ignacio Zaragoza, Centro Histórico
Veracruz, Ver.
Fechas:
Jueves 27 de abril
12:30 a 13:30 | 16:00 a 17:00 h
Viernes 28 de abril
12:30 a 13:30 | 16:00 a 17:00 h
Fechas de registro:
Del 10 al 24 de abril
Enlace de registro:
-
Informes:
apoyoalasyraices.ivec@gmail.com
229 931 6994
Grupo Scouts Veracruz
Es una asociación dedicada a la formación del carácter en la juventud complementando la educación de sus miembros mediante el acercamiento a la naturaleza como fuente de ubicación en el mundo que los rodea y mediante la participación en la vida de la sociedad, en las expresiones de la cultura y de los valores trascendentes.

Taller de serigrafía con tintas ecológicas:
tunea tu playera vieja

Jueves 27 y viernes 28 de abril
16:00 a 18:00 h
Ex Convento Betlehemita
Centro Cultural
Veracruz, Ver.
En este taller, las y los participantes aprenderán los conocimientos básicos para la impresión en serigrafía en textil con tintas japonesas Matsui.
Dirección:
Calle Francisco Canal s/n esquina Ignacio Zaragoza, Centro Histórico
Veracruz, Ver.
Fechas:
Jueves 27 y viernes 28 de abril
16:00 a 18:00 h
Fechas de registro:
Del 10 al 24 de abril
Enlace de registro:
-
Informes:
apoyoalasyraices.ivec@gmail.com
229 931 6994
Manuel Alberto Tapia Galarza
Ha cursado diplomados, talleres en ENCUADRE y en FESPA (México) con personalidades de la gráfica nacional e internacional cómo Charlie Taublieb, el maestro Luis Lizaoa y el maestro Fernando Lemus Moreno, así como pláticas y asistencias en CANAGRAF con el maestro Luis Rivas, además de hacer intercambios, vinculaciones y compartir saberes desde una realidad latinoamericana, el seguimiento de proyectos autogestivos, y su colaboración con dependencias e instituciones públicas, con beneficio directo a los pueblos, desde un punto de vista económico y análogo, para la sustentabilidad, reconocimiento de usos, costumbres y tradiciones, teniendo en cuenta los aspectos esenciales de la vida cotidiana, la gastronomía, la indumentaria, la música y los diferentes medios de expresión comunitaria.
Actualmente busca establecer la gráfica cómo método productivo, especialmente utilizando la serigrafía cómo herramienta de reproducción y de difusión del carácter cultural de nuestros pueblos. Desde 2019 estableció el espacio, taller y galería "Tapia Ediciones".

El requinto
Semillero creativo de gráfica en Tlacotalpan

Lunes a viernes
14:00 a 18:00 h
Centro Cultural Sotavento
Tlacotalpan, Ver.
Coadyuvar con los procesos de formación artística y participación en la vida cultural de niñas, niños y jóvenes en contextos vulnerabilizados; así como en las gestiones necesarias para llevar a cabo los diversos componentes que integran los semilleros creativos del programa de Cultura Comunitaria en el municipio de Tlacotalpan, Veracruz. Además de promover la participación cultural y la promoción del diálogo entre diversos actores comunitarios con enfoque intergeneracional.
Dirección:
Av. Miguel Z. Cházaro No. 57, Col. Centro
Tlacotalpan, Ver.
Fechas:
Lunes a viernes
14:00 a 18:00 h
Fechas de registro:
Abierto
Enlace de registro:
-
Informes:
Asistiendo al espacio cultural de lunes a viernes,
de 14:00 a 18:00 h
Centro Cultural del Sotavento
Horacio Mondragón Celis Ochoa
Horacio Mondragón Celis Ochoa
Horacio Mondragón es oriundo de la Ciudad de México. Sus orígenes familiares y su vínculo con la ciudad de Tlacotalpan han cultivado su interés por continuar su labor artística y hacer comunidad. Egresado de la Facultad de Artes Visuales de la UNAM, su trayectoria abarca técnicas de dibujo, pintura y grabado. En 2016 obtuvo la medalla Gustavo Baz Prada al mejor Servicio Social por la impartición de talleres dirigidos a infantes en Tlacotalpan.

Pequeños coleccionist@s
Taller de catalogación de objeto

Del 16 al 20 de mayo
16:00 a 18:00 h
Casa Museo Guillermo Landa
Huatusco, Ver.
Pequeñ@s Coleccionistas tiene como objetivo despertar en los participantes la sensibilidad artística y ayudarlos a formar un espíritu coleccionista, así como brindar herramientas con las que puedan iniciar el registro de sus colecciones.
Dirección:
Avenida 1 no. 333
Col. Centro
Huatusco, Ver.
Fechas:
Del 16 al 20 de mayo
16:00 a 18:00 h
Fechas de registro:
Del 5 al 15 de mayo
Enlace de registro:
https://forms.gle/bWnsZuXmTwE4Kkcv8
Informes:
sc.casa.landa@ivec.gob.mx
(273) 734 0067
Severo Pérez
Severo Pérez estudió Filosofía en la UPAV. Se ha desempeñado de manera voluntaria en el área de servicios educativos en el MAEV y como guía particular en exposiciones de arte en la Ciudad de México.

Literatura
Picnic literario:
Colorín Colorado en el jardín

Viernes 28 de abril
16:00 a 17:00 h
Ex Convento Betlehemita
Centro Cultural
Veracruz, Ver.
Generar un espacio de acercamiento al cuidado de la naturaleza a través de 5 estaciones diversas para la exploración con actividades variadas de arte y la literatura que permitan el diálogo, la sana convivencia y el desarrollo de lazos afectivos en bebés, niñas y niños con sus cuidadores.
Dirección:
Calle Francisco Canal s/n esquina Ignacio Zaragoza, Centro Histórico
Veracruz, Ver.
Fechas:
Viernes 28 de abril
16:00 a 17:00 h
Fechas de registro:
Del 10 al 24 de abril
Enlace de registro:
-
Informes:
apoyoalasyraices.ivec@gmail.com
229 931 6994
Guillermina Reyes Romero
Psicóloga infantil, educadora artística, docente y gestora cultural con experiencia en el diseño e implementación de programas de intervención educativa, sociocultural y desarrollo humano a través del arte y la literatura desde un enfoque comunitario.

Versitos, cuentos
y personajes

Sábado 29 de abril
16:00 a 18:00 h
Centro Cultural Atarazanas
Veracruz, Ver.
Taller infantil destinado al acercamiento inicial a la estructura lírica de los versos y la estructura literaria de los cuentos. Poder crear nuestras propias historias nos permite entender el mundo desde una perspectiva activa, así mismo, poder crear nuestra propia lírica nos permite acercarnos, desde las emociones, a la musicalidad con la que se crean las canciones.
Dirigido a infancias de entre 6 y 12 años.
Dirección:
Julio S. Montero s/n, esq. Esteban Morales,
Centro Histórico
Veracruz, Ver.
Fechas:
Sábado 29 de abril
16:00 a 18:00 h
Fechas de registro:
Hasta el jueves 27 de abril
Enlace de registro:
http://bit.ly/TalleresInfantilesYJuvenilesCCA
Informes:
atarazanas@ivec.gob.mx
Fabiola Flores
Jarana tercera y voz femenina principal en Los fuertes hilos del Yute, maestra de educación artística con niños de jardín, apasionada cantante de folclor mexicano, principalmente oaxaqueño y veracruzano, también ha incursionado en otros estilos del mundo como el flamenco, participando en diferentes presentaciones escénicas en teatros del estado de Veracruz.
Artista en diversas presentaciones y festivales nacionales e internacionales, creadora y directora del grupo de folclor mexicano llamado Fortuna y los afortunados.

Naturaleza y actividades lúdicas
Taller de bombas
de semillas

Viernes 28 de abril
17:00 a 18:00 h
Ex Convento Betlehemita
Centro Cultural
Veracruz, Ver.
En este taller, las y los asistentes podrán elaborar bombas de semillas y conocer la técnica creada por el biólogo y agricultor japonés Masanobu Fukuoka.
Dirección:
Calle Francisco Canal s/n esquina Ignacio Zaragoza, Centro Histórico
Veracruz, Ver.
Fechas:
Viernes 28 de abril
17:00 a 18:00 h
Fechas de registro:
Del 10 al 24 de abril
Enlace de registro:
-
Informes:
apoyoalasyraices.ivec@gmail.com
229 931 6994
Jardines comestibles
Jardines Comestibles está inspirado en la agricultura urbana. Este proyecto coordinado por Ana María Fernández, busca acercar la huerta al ciudadano, para transmitir la experiencia de cómo resignificar a la naturaleza e involucrarlos a la siembra, el cuidado y la cosecha de sus propios alimentos orgánicos.
