

Memorias
del fuego

Sábado 29 y domingo 30 de abril
13:00 a 15:00 h
Centro Cultural Atarazanas
Veracruz, Ver.
Taller teórico práctico para el reencuentro de lo humano, la búsqueda de la memoria colectiva, la liberación de las emociones y al desarrollo de la creatividad. El propósito es brindar un espacio de vinculación y acceso a distintos lenguajes orales artísticos/expresivos. Trabajando con relatos e historias haremos un recorrido para conocer las memorias ancestrales que nos pueblan los pasos, y a su vez, las historias que venimos tejiendo en el camino.
Dirigido a mayores de 15 años.
Dirección:
Julio S. Montero s/n, esq. Esteban Morales,
Centro Histórico
Veracruz, Ver.
Fechas:
Sábado 29 y domingo 30 de abril
13:00 a 15:00 h
Fechas de registro:
Hasta el jueves 27 de abril
Enlace de registro:
http://bit.ly/TalleresCCA
http://bit.ly/TalleresInfantilesYJuvenilesCCA
Informes:
atarazanas@ivec.gob.mx
René Uziel Rodríguez Uscanga
Psicopedagogo, narrador oral, docente de educación artística, promotor de la cultura viva y la tradición oral desde hace más de 10 años, su formación como orador y declamador desde 1997, le permite transformar sus relatos en actos de reflexión y pasajes al corazón.

Versitos, cuentos
y personajes

Sábado 29 de abril
16:00 a 18:00 h
Centro Cultural Atarazanas
Veracruz, Ver.
Taller infantil destinado al acercamiento inicial a la estructura lírica de los versos y la estructura literaria de los cuentos. Poder crear nuestras propias historias nos permite entender el mundo desde una perspectiva activa, así mismo, poder crear nuestra propia lírica nos permite acercarnos, desde las emociones, a la musicalidad con la que se crean las canciones.
Dirigido a infancias de entre 6 y 12 años.
Dirección:
Julio S. Montero s/n, esq. Esteban Morales,
Centro Histórico
Veracruz, Ver.
Fechas:
Sábado 29 de abril
16:00 a 18:00 h
Fechas de registro:
Hasta el jueves 27 de abril
Enlace de registro:
http://bit.ly/TalleresInfantilesYJuvenilesCCA
Informes:
atarazanas@ivec.gob.mx
Fabiola Flores
Jarana tercera y voz femenina principal en Los fuertes hilos del Yute, maestra de educación artística con niños de jardín, apasionada cantante de folclor mexicano, principalmente oaxaqueño y veracruzano, también ha incursionado en otros estilos del mundo como el flamenco, participando en diferentes presentaciones escénicas en teatros del estado de Veracruz.
Artista en diversas presentaciones y festivales nacionales e internacionales, creadora y directora del grupo de folclor mexicano llamado Fortuna y los afortunados.
